/photos/428/428335059/2c7c1f87740b462585433cb5daf7dd89.jpg)
Publicado: 02/02/2023
Como consulta psicología en Ciudad Real, queremos repasar en este post inaugural del blog los fundamentos de la Psicología Clínica.
Es importante tener en cuenta que ciertos problemas no se abordan de la misma forma en el campo de la Psiquiatría que en el de la Psicología Clínica. La primera diferencia entre ambas disciplinas radica en la formación de los profesionales. Un psiquiatra es un licenciado en Medicina posteriormente especializado en enfermedades mentales. En cambio, en Psicología y Psicoterapia PsiquEmoción trabajamos licenciados en Psicología. Mientras que un psiquiatra hace el MIR, un psicólogo clínico hace el PIR, siglas que se corresponden con la especialidad de Psicólogo Interno Residente.
De todas maneras no sólo los psicólogos clínicos pueden hacer terapia psicológica, sino también los psicólogos general sanitarios que son licenciados que no han hecho el PIR, pero que sí que han cursado un máster en psicología clínica, como es nuestro caso. La única diferencia es que el PIR puede trabajar en la sanidad pública y el general sanitario en el área privada.
Un psiquiatra diagnosticará y tratará enfermedades mentales desde un punto de vista fisiológico. Puede recurrirse a la medicación o a otro tipo de tratamientos médicos para tratar de equilibrar la bioquímica del cerebro o compensar la fisiología que esté descompensada. Por su parte, nuestras terapias se empiezan a aplicar tras hacer una correcta evaluación del paciente. Todo desde el prisma de la rehabilitación psicológica.
En una consulta psicología en Ciudad Real, un psicólogo interviene de forma externa para tratar de modificar los posibles funcionamientos cerebrales que de diagnostiquen como disfuncionales. Se trata de recurrir a determinadas herramientas y estrategias para ajustar emociones, conductas o pensamientos. Un psicólogo también puede diseñar ejercicios que aumenten la autoestima, el autocontrol y el autoconocimiento. Entre otras cosas, se trata de identificar pensamientos erróneos y corregirlos. Es importante también analizar el entorno del paciente para encontrar posibles causas que expliquen la situación en la que se encuentre la persona.