/photos/097/097541403/a9669342ef37492f835814cdccbd8695.jpg)
Publicado: 05/02/2021
En nuestra consulta de psicología de Ciudad Real, trabajamos con diversas pautas y teniendo en cuenta varios aspectos a la hora de ayudar a nuestros pacientes. Una de las cosas que tenemos en cuenta, entre otras, es la herencia genética. Pero, ¿es totalmente dependiente de ella el comportamiento de cada individuo?
La genética del comportamiento trata de explicar cómo la genética y el medio ambiente trabajan juntos para explicar el comportamiento humano. El ADN puede desempeñar un papel en el comportamiento, según han demostrado ciertos estudios que involucran gemelos, familias e hijos adoptados. Son conceptos que tenemos en cuenta en nuestra consulta de psicología de Ciudad Real.
Durante el siglo XX, hubo un enfrentamiento entre las ideas de Nativistas (enfatizando el rol de la genética) y empiristas (enfatizando el rol de las experiencias de aprendizaje y el ambiente); hoy los psicólogos modernos reconocen una interacción genetico-ambiental. Por tanto, un individuo puede tener una predisposición genética hacia una determinada conducta, pero sin los estímulos ambientales adecuados, puede que no se manifieste.
Por ejemplo, el estudio de Bandura et al (1961) demostró un fuerte componente ambiental en el comportamiento, especialmente en el aprendizaje por observación en los niños. Sobre un grupo de 36 niños y 36 niñas de entre 3 y 6 años, el investigador realizó una prueba preliminar para asegurarse de que todos los niños tuvieran niveles similares de agresividad en su comportamiento diario. A continuación, se dividieron en 3 grupos de 24 y se mantuvieron en diferentes salas durante 10 minutos en los que fueron expuestos a un hombre y una mujer agresivos, no agresivos y sin modelo a seguir, respectivamente.
Los niños que observaron los modelos agresivos dieron respuestas mucho más agresivas e imitativas, y la agresión física fue más frecuente con modelos masculinos tanto en niñas como en niños. Las niñas también eran más propensas a imitar la agresión verbal y la agresión física de los niños. Aunque este experimento solo mide los efectos a corto plazo del aprendizaje y no estimula realmente un entorno de aprendizaje observacional normal, podemos concluir que no solo los genes influyen en el comportamiento.
Si tienes algún problema, ya esté relacionado con tu herencia genética o con las situaciones de tu día a día, no dudes en acudir a nuestra consulta de psicología de Ciudad Real: Psicología y psicoterapia psiquemoción. ¡Te esperamos!