Productos destacados

Elaboracion y Acompañamiento en Procesos de Duelo
Un duelo es un desprendimiento, que si no es resuelto correctamente se queda atrapado en una ambivalencia donde negamos la perdida y a la vez sentimos que algo se ha roto dentro de nosotros. Si no resolvemos esta contradicción, no habrá desprendimiento y por tanto el duelo no será resuelto o éste se alargará de forma patológica en el tiempo.
Por ello, todos necesitamos un espacio para resolverla. Ese espacio no es otra cosa que aportar un lugar para vivir esa pena, que de paso a la despedida de aquello que no volverá. Se trata por tanto de hacer un duelo. Suena muy serio, pues hoy en día los duelos están muy negados, son sinónimo de muerte o tragedia. En la vida cotidiana no se nos enseña a hacer pequeños ni grandes duelos, sino más bien lo contrario: no te preocupes, no llores, eso no es nada mujer…. Además tenemos dificultades para sostener el llanto del otro.
En PsiquEmocion entendemos hacer el duelo como legitimar la despedida: registrar los sentimientos poniéndoles palabras, expresándolos y compartiéndolos. No es decir “no me importa lo que dejo o lo que he perdido”, pues si importa y cuesta despedirse. Nuestra psicoterapia se basa es acompañar a nuestros clientes en esta tarea, acompañando lo que sienten y ayudándoles a poner palabras a su dolor. La elaboración del duelo no es pensar en evitar el dolor. Saber que duele no evita que duela, nos ayuda a despedirnos de una etapa para poder mirar hacia delante y conectar con la nueva. Tampoco es mecánico u automático. Se trata de un proceso que lleva su tiempo. No se hace de un día para otro, igual que un niño no se levanta un día y comienza a caminar. Es un proceso: primero gatea, luego se pone en pie, después comienza a andar agarrándose de objetos o de tu mano para finalmente caminar solo/a.
En nuestro centro te ayudamos a elaborar todo tipo de duelos: desde la pérdida de un ser querido, pasando por un despido en el trabajo o la separación de tu pareja. También acompañamos en el duelo perinatal y neonatal.

Informe Pericial
Con o sin acompañamiento a juicio. Puede ser necesario por diferentes asuntos:
Derecho de Familia:
Guarda y custodia de menores
Régimen de visitas y su seguimiento
Adopción y tutela de menores
Consecuencias psicológicas de la separación o el divorcio
Procesos de nulidad matrimonial
Privación de la patria potestad
Derecho Laboral y contencioso - administrativo, se interviene para evaluar y detectar:
Secuelas psicológicas de accidentes laborales
Simulaciones
Estrés laboral, acoso psicológico y/o moral
Incapacidad psicológica laboral
Problemas psicofisiológicos según la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Minusvalías no contributivas controvertidas.
Dentro del ámbito penal, por ejemplo:
Valorar si en el momento de cometer un delito la persona acusada disponía de las capacidades cognitivas y
volitivas necesarias para entender las consecuencias de sus actos (imputabilidad)
Evaluar a validez del testimonio
Evaluar trastornos psicopatológicos, agresiones sexuales, daño moral - secuelas psicológicas